DILATACION LINEAL,SUPERFICIAL Y VOLUMETRICA
Dilatación: lineal, superficial y volumétrica en la solución de situaciones problémicas de la vida cotidiana.
En una dilatación lineal, la variación de la longitud (ΔL) que experimenta una sustancia cuando se le aplica calor:
Es directamente proporcional a la variación de la temperatura (ΔT) que experimenta la sustancia (ΔL α ΔT).
Depende
de forma directa de la longitud inicial (L0) que
posea la sustancia (ΔL α L0).
Depende
de forma directa del material del cual se encuentra constituido dicha sustancia
(α).
Lo anterior
expresado en forma de ecuación: ΔL = α Lo ΔT.
Formulario:
Variacion de la temperatura:
ΔT=Tf - To
variacion de la longitud
ΔL= α Lo ΔT.
longitud final
Lf=Lo+ ΔL
En la dilatación superficial, la variación de de área (ΔA) que experimenta cualquier sustancia producto del calentamiento, depende de forma directa de:
De la sustancia que fue fabricada dicha lámina (β).
Del área inicial (A0) que posea la lámina.
De la variación de temperatura (ΔT) que experimenta la lámina.
Lo anterior expresado en forma de ecuación ΔA = β A0 ΔT.
Donde:
ΔA: Es la variación superficial que experimenta la lámina (largo y ancho)
β: Es el coeficiente de dilatación superficial de la lámina (β = 2α).
A0: Es el área inicial que posee la lámina.
ΔT: Es la variación de temperatura que experimenta la lámina.
ΔA = β A0 ΔT
TABLA DE COEFICIENTES DE DILATACIÓN SEGÚN LOS MATERIALES.
https://drive.google.com/file/d/1oDupcs55spMI0b2-0gczhGcUKND0LdK6/view?usp=sharing
APRENDE MAS SOBRE DILATACIÓN, DALE CLIC A ESTE LINK PARA VER EL VÍDEO.
GUÍA DE EJERCICIOS DE DILATACIÓN LINEAL Y SUPERFICIAL
La dilatación volumétrica se presenta con mayor notoriedad en materiales que por su forma geométrica, resaltan más su volumen, es decir cuerpos tridimensionales que resaltan su capacidad volumétrica. Se considera que la dilatación volumétrica se produce en tres dimensiones, es decir un material aumenta sus dimensiones en tres dimensiones, su altura, ancho y espesor.
En la dilatación volumétrica la variación del
volumen que experimenta cualquier sustancia producto del calentamiento depende
de:
De la sustancia de la cual se encuentra
constituido o fabricado el cuerpo
Del volumen inicial que posea el cuerpo o
sustancia
De la variación de la temperatura que
experimenta el cuerpo o la sustancia.
- ΔV: variación volumétrica.
- V0: Volumen inicial.
- VF: volumen final.
- γ: coeficiente de dilatación volumétrica.
- ΔT: variación de temperatura.
- T0: temperatura inicial.
- TF: temperatura final. formulario
GUÍA DE EJERCICIOS DE DILACIÓN VOLUMETRICA
Comentarios
Publicar un comentario