DILATACION LINEAL,SUPERFICIAL Y VOLUMETRICA

 

INSTITUTO NACIONAL DE JALAPA 
                        DOCENTE: LIC. KAREN RIVERA ASIGNATURA: FÍSICA  

Indicador de logro: Aplica las ecuaciones de la
Dilatación: lineal, superficial y volumétrica en la solución de situaciones problémicas de la vida cotidiana. 



Dilatación lineal Cuando un cuerpo recibe calor, sus partículas se mueven mas deprisa por lo que necesitan mas espacio para desplazarse y por tanto el volumen del cuerpo aumenta. a este aumento de volumen se le llama dilatación. los cuerpos se dilatan en tres formas dilatación lineal,dilatación superficial y dilatación volumetrica. La dilatacion lineal es una unica dimension, o sea, en ancho, largo o altura del cuerpo, se produce ne alambres,varillas,barras,rieles, etc 



¿QUE OCURRE CON UNA VARILLA METÁLICA AL SER SOMETIDA AL CALOR?

La varilla vario su longitud porque aumento su energía interna y esto hace que aumenten las vibraciones de los átomos y moléculas que forman el cuerpo.


En una dilatación lineal, la variación de la longitud (ΔL) que experimenta una sustancia cuando se le aplica calor:

Es directamente proporcional a la variación de la temperatura (ΔT) que experimenta la sustancia (ΔL α ΔT).

Depende de forma directa de la longitud inicial (L0) que posea la sustancia (ΔL α L0).

Depende de forma directa del material del cual se encuentra constituido dicha sustancia (α).

Lo anterior expresado en forma de ecuación: ΔL = α Lo ΔT.

Formulario: 

Variacion de la temperatura:

ΔT=Tf - To  

variacion de la longitud  

ΔL= α Lo ΔT

longitud final 

Lf=Lo+ ΔL

Dilatación superficial: Es aquella en que predomina la variación de dos dimensiones, o sea, la variación del área del cuerpo. se produce en baldosas, vidrio,placas metálicas etc,la dilatación superficial es el incremento proporcional de área que experimenta cierto objeto con determinada  sustancia, de área igual a la unidad, al elevarse su temperatura a un grado centigrado. 



En la dilatación superficial, la variación de de área (ΔA) que experimenta cualquier sustancia producto del calentamiento, depende de forma directa de:

De la sustancia que fue fabricada dicha lámina (β).

Del área inicial (A0que posea la lámina.

De la variación de temperatura (ΔT) que experimenta la lámina.

Lo anterior expresado en forma de ecuación ΔA β AΔT.

Donde:

ΔA: Es la variación superficial que experimenta la lámina (largo y ancho)

βEs el coeficiente de dilatación superficial de la lámina (β ).

A0: Es el área inicial que posee la lámina.

ΔT: Es la variación de temperatura que experimenta la lámina.

ΔA = β A0 ΔT



 TABLA DE COEFICIENTES DE DILATACIÓN SEGÚN LOS MATERIALES.

https://drive.google.com/file/d/1oDupcs55spMI0b2-0gczhGcUKND0LdK6/view?usp=sharing 



 APRENDE MAS SOBRE DILATACIÓN, DALE CLIC A ESTE LINK PARA VER EL VÍDEO.

https://www.google.com/search?sca_esv=24013dd984f84eeb&rlz=1C1ALOY_esNI992NI992&sxsrf=ACQVn08ORHFujADxHi6nGwrPtNK-v79Ksw:1708315638503&q=variacion+lineal+y+superficial&tbm=vid&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwje_K_Ww7aEAxXhVTABHTtoA9AQ0pQJegQIChAB&biw=1455&bih=672&dpr=1.1#fpstate=ive&vld=cid:3427c35d,vid:1za6J8ItRwc,st:0


GUÍA DE EJERCICIOS DE DILATACIÓN LINEAL Y SUPERFICIAL

https://docs.google.com/document/d/1ZmEODL9iO0A7QaI2pXLrFBFUXulKrJhz/edit?usp=sharing&ouid=112591977066590251553&rtpof=true&sd=true




La dilatación volumétrica se presenta con mayor notoriedad en materiales que por su forma geométrica, resaltan más su volumen, es decir cuerpos tridimensionales que resaltan su capacidad volumétrica. Se considera que la dilatación volumétrica se produce en tres dimensiones, es decir un material aumenta sus dimensiones en tres dimensiones, su altura, ancho y espesor. 

En la dilatación volumétrica la variación del volumen que experimenta cualquier sustancia producto del calentamiento depende de:

De la sustancia de la cual se encuentra constituido o fabricado el cuerpo

Del volumen inicial que posea el cuerpo o sustancia

De la variación de la temperatura que experimenta el cuerpo o la sustancia.


  • ΔV: variación volumétrica.
  • V0: Volumen inicial.
  • VF: volumen final.
  • γ: coeficiente de dilatación volumétrica.
  • ΔT: variación de temperatura.
  • T0: temperatura inicial.
  • TF: temperatura final.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 formulario 



GUÍA DE EJERCICIOS DE DILACIÓN VOLUMETRICA 

https://docs.google.com/document/d/10HoflHLdC8WOWOEg-ASCGxZwjxptuKSH/edit?usp=sharing&ouid=112591977066590251553&rtpof=true&sd=true












Comentarios

Entradas populares de este blog

ELECTROMAGNETISMO

CONVERSIONES ESCALAS TERMOMETRICAS

EL CALOR- CAPACIDAD CALORÍFICA